AÑADIR IDEAS
Además, asimismo, (o así mismo), también,
de nuevo, por su parte, otra vez, al mismo tiempo, igualmente, en igual forma,
por sobre todo, sobre la base de, con base en la misma forma, en adelante, como
afirmaremos, (arriba) otras veces, pues, ahora bien, es conveniente (preciso,
necesario…) que, adicionalmente, de igual manera.
PRESENTAR
UNA IDEA QUE LIMITA, OPONE O NIEGA LA IDEA ANTERIORMENTE EXPRESADA
Sin embargo, no obstante, en otro orden de
ideas pero, de otro modo, por el contrario, aun cuando, a pesar de, no
obstante, si bien es cierto que…, no es menos cierto, que, empero, en oposición
a, enfrentando (enfrentando a), contrariamente a lo que se ha expresado, aunque
aparezca asa, aunque sea (parezca) posible, en cambio.
EJEMPLIFICAR
Para ilustrar esto, por ejemplo, como
apreciarse (verse, suponerse, inferirse, entenderse…), como se puede entender,
ver, suponer, constatar, comprobar, para ejemplificar tal (tales)
consideraciones (es) el autor (periodista, escritor, poeta, narrador,
ensayista, fulano de tal…) nos explica (expone, ofrece, aclara, explícita…)
que, un ejemplo de esto.
ENUNCIAR
TÓPICOS
Con respecto a, con (en) a, en lo tocante
a, en relación con, en lo que se refiere a, en lo que respecta a, en (con)
referencia a.
INDICAR
RELACIONES ESPECIALES
Aquí, en lugar de, más adelante, sobre,
más abajo, en este (ese, aquel) lugar.
INDICAR
RELACIONES MODALES
Así, de la misma manera, del mismo modo, sobretexto de, a
propósito de, tal modo, manera, forma…), ex profesor, de tal suerte (que).
INDICAR
RELACIONES CAUSALES
Debido a esto (eso, aquello), por esto
(esa, aquella) causa (situación, labor, razón…, puesto que, dado que, visto que
supuesto que, ya que, por esto (eso, aquello).
EXPRESAR
OPINIONES ENFÁTICAS
A mi (nuestro) juicio, yo pienso
(sostengo, creo, propongo, afirmo, niego) que, según mi (nuestra) opinión
(óptica, manera de ver, cosmovisión), de acuerdo con mi punto de vista, es
conveniente, (preciso, necesario) recalcar que, yo difiero de, (concuerdo con),
nosotros sostenemos.
INDICAR
QUE SE VA A CONCLUIR
Finalmente, para concluir (finalizar,
terminar), a manera de colofón, en conclusión, para dar por concluido
(finalizado, terminado, acabado), en fin, en último lugar.
Podemos observar en la clasificación de
los conectores de párrafos anteriormente expuesta que existen diversidades de conectores
que podemos emplear de acuerdo al contexto en que estemos redactando la
información. Recuerda que para que una redacción “atrape” al lector debe
contener fluidez en sus palabras, no repitas los mismos conectores haciendo un
uso eficiente de ellos.