miércoles, 19 de octubre de 2016

Poema XV de 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada, Autor: Pablo Neruda



Realice un análisis literario que incluya: métrica, tema y trasfondo del poema y figuras literarias. sea analítico y evite usar los análisis de Internet. estudie de qué se trata realmente el poema.

18 comentarios:

  1. Análisis literario:
    Poema XV de "20 poemas de amor y una canción desesperada"
    -Pablo Neruda

    La primera imagen mental que invitan estas letras de este poema es la de una persona inmersa en la soledad con la capacidad de sentir la esencia de lo que no está y aun así considerarla como existente y tangible.
    "Me gusta cuando callas porque estás como ausente" resalta la peculiaridad del silencio que se disfruta al encontrarte contigo mismo y tus propios sentimientos. Esta idea toma soporte cuando Neruda continua escribiendo "... y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que tus ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca" muestra claramente la inexistencia de algún ser secundario, pero que a su vez considera a la soledad como parte de su presente.
    "Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía." durante estas líneas se toma en cuenta los recuerdos que produce un entorno al estar solos. Donde cada cosa toma aun más valor, sentido y sientes que son parte de ti.
    "Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía." Se considera a la soledad como algo que viene y va; que muchas veces se necesita pero no se puede tener por lo que solo pasa a ser un sueño, a mismo sentido con el alma que a veces esas necesidades las relacionan con la melancolía.
    "Me gusta cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo." Conforma la idea de soledad que muchas veces no parece estar cerca, que a la vez se queja porque desaparece, que cuando se pide no se consigue a veces y solo se hace sentir con el silencio.
    "Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.” Conversar con tu misma persona resulta agradable para Neruda, cuando el silencio de la soledad se presenta porque suele ser simple, con ideas más claras y sencillas como un anillo (figura que representa al infinito por su forma circular).
    “Me gusta cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.” Para finalizar, Neruda toma la primera línea y vuelve a pronunciarse hacia estar solo. La palabra “Dolorosa” en femenino puede aclarar que el autor piensa en una dama y tal vez se confunda este poema por parecer en contexto a una dedicatoria. Aunque la visión es clara que sí existe una figura femenina pero no real, no humana, sino imaginaria llamada: “LA SOLEDAD”.

    -Cristian Jesús Aular Rodriguez
    C.I 25.102.860
    Educación integral (PRIMER SEMESTRE)

    ResponderEliminar
  2. Análisis literario:
    Poema XV de "20 poemas de amor y una canción desesperada"
    -Pablo Neruda
    Al leer este poema te invade el amor verdadero: El la piensa, pero ella no piensa en el, Tal vez lo escucha en cierta forma, pero no la ha podido entender. Y aunque ha escuchado su voz, no ha detallado el tono de su voz ni el color de sus labios, aquí no ha terminado de crear su amor perfecto “para él “.
    El amor que emerge de su alma, es un amor tenue, hermoso, lo compara con la sublimidad del silencio, y de cierta forma hay un toque de tristeza cuando en la distancia, solo percibe la fragancia del amor, que aun no existe y sigue en una búsqueda que no termina.
    Aun no ha definido la voz, y aunque sabe que está lejos y distante, asocia su voz con la cadencia de la mariposa, que es algo dulce; hace una pausa y trata de entrar en su silencio, para correr detrás de esa voz que no consigue aun, trata de estar en silencio para ver si consigue la respuesta.
    Sigue buscando desde lo más profundo de su ser, aunque él ve claro que el amor es hermoso y sencillo como la noche, pero también brillante como la luz de la luna, aun lo ve lejos para él.
    Aun en su silencio y en la ausencia de ese ser que desvela al ver que lo tiene y no se ha dado cuenta.

    Yenny Carolina Perez Fernandez
    C.I 17117469

    Educación integral (PRIMER SEMESTRE)

    ResponderEliminar
  3. “Me gustas cuando callas porque estàs ausente” Expresa como encontrarse a sí mismo en esa soledad que lo abruma, pensando que existe un ser secundario en su vida.
    “Como todas las cosas están llenas de mi alma, emerges de las cosas llenas del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces el alma mía”
    Refleja la necesidad de ser amado, la nostalgia el recuerdo y la añoranza.
    Me gusta cuando callas y estás como distante.
    Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
    Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
    Déjame que me calle con el silencio tuyo.
    Es el silencio que a pesar de la distancia siente que esa persona la tiene cerca
    Déjame que te hable también con tu silencio
    Claro como una lámpara, simple como un anillo.
    Eres como la noche, callada y constelada.
    Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
    El silencio de la noche y la unión de alguien que amas y admiras contemplando lo hermoso que es estar en silencio.

    Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
    Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
    Una palabra entonces, una sonrisa basta.
    Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

    Le duele pensar que perderá a alguien que solo existe en su imaginación producto de la soledad.

    ResponderEliminar
  4. Se trata de un texto descriptivo (e incluso comparativo) con matices de fábula y metáfora, con características de monólogo o de historia personal. El tema principal es el amor, aunque no se indica ni se describe a un sujeto específico. Pero también trastoca temas como el silencio y la soledad.

    ResponderEliminar
  5. Poema XV DE 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCION DESESPERADA
    Las figuras literarias que se encuentran en todo el poema son las siguientes:
    Símil: “me gusta cuando callas porque estas como ausente”, ”estas como distante”, “estas como quejándote”. “claro como una lámpara”, “simple como un anillo”, “eres como la noche callada y constelada”, “distante y dolorosa como si hubieras muerto”.
    Metáforas: “parece que los ojos se te hubieran volado”, “tu silencio es de estrella”, “mariposa de ensueño te pareces a mi alma”
    En mi opinión siento como que la mujer de la que habla está en su imaginacion porque dice: Emerges de las cosas, llena del alma mía- y me oyes desde lejos y mi voz no te alcanza, déjame que me calle con el silencio tuyo. Y solo así callada él aprecia la belleza y el amor que siente en soledad. Ama pero la tranquilidad que siente al sentirla ausente hace que afloren sus sentimientos más profundos al verse observando su belleza como la de una mariposa delicada y en arrullo. El tema del poema es el amor que expresa hacia la mujer que imagina. También puedo opinar que es un poema romántico donde compara cosas simples y delicadas de la vida como la noche, una mariposa, un anillo. Está compuesto por 20 versos alejandrinos de arte mayor porque tiene 14 silabas los cuales están divididos en 5 estrofas con 4 versos cada uno.

    EVELYN PONCE
    CI:19089130
    PRIMER SEMESTRE DE PREESCOLAR

    ResponderEliminar
  6. Se refiere a la soledad, a ese sentimiento que surge en los 2 hemisferios totalmente opuestos, porque es muy diferente lo que se siente al anhelar estar solos que cuando ya no queremos estarlo. Sin embargo deja ver que la soledad no es un estado de presencia o ausencia de seres a nuestro lado, sino mas bien una actitud; ésto lo deja ver cuando dice:" Una palabra entonces, una sonrisa basta. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto".
    Es decir, va a depender de cómo reaccionamos ante los diferentes momentos que nos tocan vivir, pues existen personas que se mantienen en el tiempo, otras no tanto, en fin, son como el viento que van y vienen.Basta una sonrisa, es decir, basta con que nuestro espíritu se mantenga alegre y en armonía para no sentir soledad.

    ResponderEliminar
  7. Analisis literario: el autor se refiere en el poema a sus mas profundos sentimientos al pensar como se sentiria si le llegara a faltar esa persona amada, explica que quiere hablar y verla pero esta no se comunica en el fragmento "y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Se evidencia que siente una fuerte tristeza al hablar y no poder verla. Dice que con una palabra o una sonrisa basta para dejar atras todo ese sentimiento de tristeza y melancolia. Por ultimo pareciera que fuera solo un sueño o simples suposiciones porque el se alegra de que no fuera cierto todo eso que se habia imaginado. Hace uso de figuras literarias con las frases " parece que los ojos se te hubiersn volado, mariposa de sueño, te pareces a mi alma, te pareces a mi alma. El tema principal es los sentimientos de tristeza, melancolia e incertidumbre de encontrarse en circunstancias adversas al amor.
    Alison Cartaya
    18270910
    Educación Integral
    I Semestre

    ResponderEliminar
  8. Análisis Literario:
    Poema xv de "20 poemas de Amor y una canción desesperada"
    Pablo Neruda.

    Al leer este poema "Me gusta cuando callas porque Estas como ausente" se embargan una cantidad de sentimientos encontrados; sentimientos profundos que recorren el cuerpo de una persona sumergida en la soledad y la amargura de un alma vacia., que aún teniendo la oportunidad de hablar prefieren callar y vivir con esa melancolía.
    Pero conciente que su voz puede llegar ser escuchada...
    El Poeta Neruda Repite :"ME GUSTA CUANDO CALLAS Y ME OYES DESDE LEJOS Y MI VOZ NO TE TOCA".
    En cada párrafo el palpa su voz al demostrar que su alma pide ser llenada.
    "Me gusta cuando callas porque estás como ausente. Distante como si hubieras muerto "
    El poeta con este gran poema termina llevando al lector a la esperanza que el Alma "nunca Muere" Que se descuidac,dejando que los sentimientos calcoman el Alma con su tristeza
    Me gusta cuando callas porque estas como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces una sonrrisa basta
    Y estoy alegre,alegre de que no sea cierto.
    Yusney Pantoja
    18751096
    Educación Inicial
    l

    ResponderEliminar
  9. A mi parecer el autor expresa una mezcla de sentimientos encontrados entre el amor y el dolor, la felicidad y la tristeza. En "Me gusta cuando callas porque Estas como ausente".
    Considero, que el poema trata de que hay que difrutar de la presencia del compañero que tengas a tu lado sin necesidad de que responda a todas tus interrogantes, como lo dice el autor Me gusta cuando callas porque estas como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces una sonrrisa basta. Y estoy alegre de que no sea cierto. Con solo una sonrrida del ser amando lo hace feliz.
    Ysabel Martinez
    C.I:19804563
    PRE-ESCOLAR

    ResponderEliminar
  10. En esta obra el autor utiliza figuras literarias que seducen al lector, la expresión “Me gustas cuando callas” encabeza cada estrofa, que es el sentir del autor, luego el poeta deja salir sus sentimientos en cada una de ellas. Aunque no se menciona a quien va dirigido, deja ver que es para una mujer y hace uso de adjetivos que la califican como mariposa, dolorosa. A pesar de la distancia el autor, la evoca y la siente cerca. Entre las figuras literarias están la Personificación: “Mi voz no me toca, la voz no tiene manos para tocar. La comparación: relaciona elementos semejantes “Eres como la noche, callada y constelada. Metáfora: figura retórica que consiste en asemejar dos términos” Tu silencio es de estrella, nos da la sensación de lejanía, soledad, silencio y tranquilidad. El poema está escrito en verso y el tema el amor.

    Francis Bonilla
    CI:14472742
    I Semestre
    Educacion Inicial

    ResponderEliminar
  11. En la obra el autor no hace mención a quien dirige el poema, además ese amor no está cerca o se ha ido, es claro que es para una mujer , cuando expresa sus adjetivos “Mariposa” , muy a pesar de esto la siente y la añora. Aunque en el poema no hay comunicación directa u oral con la persona a quien va dirigido, queda implícito lo que el autor interpreto sobre los sentimientos hacia un amor lejano. El autor deja ver el uso de figuras literarias tales como: La comparación ya que relaciona elementos semejantes para dar una idea comprensiva “Eres como la noche, callada y constelada, claro como una lámpara”, se utiliza para relacionar el personaje. La anáfora: Repetición de las palabras al principio del verso “Me gusta cuando callas, porque estas como ausente”, se repite en tres estrofas. Por último se observa que el poema está escrito en verso y el tema principal es el amor.

    Yenaidy Reina
    CI:15714403
    I Semestre
    Educacion Inicial

    ResponderEliminar
  12. En la obra se puede observar que el autor no menciona a quien dirige el poema, sin embargo podemos notar que es una mujer la dueña de esas palabras , así lo expresa cuando hace alusión “Mariposa” “. Además ese amor no está cerca, el autor, la evoca y la siente cerca. La medida de cada verso es alejandrino, cada uno tiene 14 silabas, la rima es consonante pues los últimos fonemas de cada verso coinciden con los posteriores. El autor deja ver el uso de figuras literarias tales como: La comparación: ya que relaciona elementos semejantes “CLARO COMO UNA LAMPARA” esta figura literaria se ha utilizado para relacionar el personaje definiéndolo en un marco imaginativo. La Metáfora: objetivo asemejar dos términos, uno literal y el otro en sentido figurado “TU SILENCIO ES DE ESTRELLAS, NOS DA SENSACION DE LEJANIA, SOLEDAD, SILENCIO Y TRANQUILIDAD”. El autor interpreta todo de esta mujer, solo con mirarla.
    LEYDIS MARCANO CI:18.608.147 I SEMESTRE

    ResponderEliminar
  13. NOMAR CABEZA
    22.049.022

    El autor habla de un sueño, del sentimiento de vacio al ver a su persona querida, y de su dolorosa ausencia, al final se alegra de que sea solo un sueño.

    El tema principal es la tristeza, ausencia y dolor.
    SIMILES: "mariposa" "eres como la noche"

    METRICA: segun la metrica, algunos versos son alejandrinos, y otros pentadecasílabos

    TRAMA: poetico.

    ResponderEliminar
  14. Poema XV de 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada.

    Que poema tan absorbente, complejo, melancólico, romántico y apasionado . En el Pablo Neruda plasma sentimientos encontrados, sentimientos que experimenta por la mujer amada y deseada que no está; puede apreciarse, que el tema principal es el amor y que este poema lírico, a nivel métrico, está constituido por veinte versos alejandrinos. En cuanto a las figuras literarias, nos encontramos con:

    *Símil: “claro como una lámpara”.

    *Personificación: “Mi voz no te toca”.

    *Metáfora: “Tu silencio es de estrella”.

    *Anáfora: “Me gustas cuando callas porque estas como ausente”.
    “Me gustas cuando callas y estas como distante”.

    *Antítesis: “Y me oyes desde lejos y mi voz no te toca ”

    Cynthia Nieves
    C.I : V- 18.538.588
    I Semestre.
    Educación Preescolar.
    ·

    ResponderEliminar

  15. El poema expresa los deseos carnales que todo ser humano siente en cada estrofa del poema refleja los momentos del acto sexual

    Heidy colorado
    CI: 16589894
    Semestre:1
    Educacion preescolar

    ResponderEliminar

  16. El poema expresa los deseos carnales que todo ser humano siente en cada estrofa del poema refleja los momentos del acto sexual

    Heidy colorado
    CI: 16589894
    Semestre:1
    Educacion preescolar

    ResponderEliminar
  17. El poema va dirigido a una mujer en todas sus estrofas cuando va sintiendo la pasión y el placer que le produce el acto sexual en todas sus facetas.
    Yasmin Vargas
    C.I 14.756.490
    I Semestre Integral

    ResponderEliminar
  18. el poema expresa los deseos sexuales fastacia sexual en el momento de hacer el amor

    jeniffer mendoza
    educacion integral primer semestre

    ResponderEliminar